Reflexionando sobre el tema de la evaluación del alumnado, he caído en la cuenta de que la mayoría de libros, manuales y artículos tratan el tema desde la propia evaluación. Comienzan definiendo qué es la evaluación y como se desarrolla, sin embargo, no inician la presentación tratando las necesidades que "obligan" la puesta en marcha de una evaluación.
¿Qué problema se intenta resolver con la evaluación?
Pensando sobre el tema, y desde una posición totalmente subjetiva (recurriendo a la "opinología") planteo las siguientes posibles respuestas:
- Para comprobar que una persona responderá como el profesor cree que debe hacerlo un profesional (o un experto) en el ejercicio de una profesión (o de una actividad propia de su pericia).
- Para comprobar que una persona tiene un conjunto de saberes (¿también de emociones?) preestablecidas por el profesor.
- Para tratar de que una persona sea consciente de sus deficiencias, según una bara de medir establecidad por el profesor.
- Para poner una calificación exigida por la administración educativa.
Algunas respuestas tienen relación con las funciones que se la asignan a la evaluación de alumnos, pero se me ocurren otras que no:
- Justificar que el profesor sabe más que el alumnado.
- Poner una calificación que sirva para ordenar al alumnado desde los mejores a los peores.
- Que el alumnado disponga de un documento administrativo que le permita acceder a otros ámbitos, tanto académicos o laborales.
- Etc.
martes, 9 de junio de 2009
La evaluación de alumnos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario