Utilidad del software
La utilización del software presenta algunas ventajas. Entre otras se pueden señalar las siguientes:
- Ayudan a gestionar eficientemente gran cantidad de documentos de texto.
- Ayudan a la categorización y codificación de los textos.
- Facilitan la búsqueda de texto y códigos en los documentos.
- Facilitan el análisis comparativo entre documentos.
- Los programas que integran módulos gráficos permiten la creación de diagramas, vinculándolos con los documentos.
La utilización del software también implica ciertos inconvenientes. Es cierto que estas “molestias” son cada vez menores, los programas se diseñan con interfaces más intuitivos, las aplicaciones se parecen entre sí en la forma de utilizarlos (en su interface), los sistemas de ayuda son más eficaces, y por supuesto, el usuario está más formado en la utilización de la tecnología. No obstante, como cualquier programa informático, la utilización de un paquete de análisis cualitativo conlleva algunas desventajas:
- Al crear los códigos y las categorías, el software “copia y pega” los segmentes de texto para indexarla. De esta forma cuando se pide una recuperación de un texto o de una categoría, el software presentará los segmentos descontexualizados del entorno del documento. Aunque existen programas como los que trabajan con la concordancia de un corpus (nota 1), que evitan este problema, la mayoría no superan estos inconvenientes.
- El precio. Por experiencia hemos comprobado que los programas que hacen la mayoría de las tareas de análisis cualitativo de forma más versátil, así como de manera que pueden utilizarse desde varios enfoques de investigación, suelen ser programas comerciales. El precio de estos programas depende del tipo y número de licencia oscilando entre los cuatrocientos a los dos mil euros.
- Otro de los problemas irremediables es la necesidad de aprender a utilizarlos. Aunque los programas son cada vez más intuitivos esto no evita el tener que dedicar algún tiempo a familiarizarse con el software.
- Y el principal problema, reiteramos la idea, es que este tipo de programas no eximen del trabajo principal, la identificación de los segmentos de texto y su categorización. El trabajo de lectura, reflexión y segmentación del texto sigue siendo parte esencial del esfuerzo del equipo investigador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario