domingo, 14 de noviembre de 2010

La medición en la "Pedagogía Experimental"


En la nueva psicología fisiológica, J. Müller (1801-1859) formula la ley de la energía específica, por la cual, la causalidad e intensidad de las sensaciones dependen de la energía que incide en las vías nerviosas. Hermann Von Helmholtz (1821-1894), realizó estudios sobre la percepción auditiva y percepción visual, fuertemente influido por el asociacionismo inglés. Gustav Theodor Fechner (1801-1887) partiendo de las investigaciones de Weber (1795-1878), funda la psicofísica. De una fuerte formación en matemáticas, obtenida tras su doctorado, reconocía tener una deuda importante con J. Bernoulli, a quien considera el “principal matemático”. Interesado por la probabilidad también hace especial referencia a Laplace y a Poisson, sin embargo las referencias a Gauss son escasas (Boring, 1978).

Fechner, considerado un experimetalista, no estaba totalmente de acuerdo con las aportaciones de Herbart, a quien consideraba demasiado metafísico al negar los principios de la experimentación. En su obra aplicará la medición experimental a la “mente”, intentando corregir las limitaciones de la psicología de Herbart, al mismo tiempo que ataca filosóficamente al materialismo. Uno de los objetivos principales de sus trabajos consistía en demostrar matemática y experimentalmente la ley de Weber. La principal contribución de Fechner consiste en haber desarrollado una nueva forma de afrontar la medición (ley de Fechner).
En 1835 Adolph J. Quételet (1796-1874), utilizó la ley del error (una aplicación de la distribución normal) para describir los rasgos humanos. Francis Galton, al conocer estos estudios dio forma a la idea de usar las matemáticas con el fin de averiguar la probabilidad de heredar la genialidad, estudios que realizó a partir de 1869. En la década de 1880, Galton desarrolla un inventario de habilidades británicas en su laboratorio de tests, en South Kensington Museum. En 1883 publica “Inquiries into Human Faculty”. James Mckeen Cattell (1860-1944), como funcionalista, creó una serie de test en la Universidad de Pensilvania, que fueron descritas en 1890 en su artículo “Mental Tests and Measurement”, donde aparece por primera vez la expresión "test mental" (Boring, 1978). A partir de aquí los tests experimentan un importante desarrollo. Las propuestas de Galton, Quetelet, y Fechner, constituyen en esencia, los primeros métodos de medición mental, al mismo tiempo que pueden considerarse los pioneros de la Pedagogía Experimental Cuantitativa.
La secuencia de acontecimientos fue rápida, en 1889 Axel Oehrn (1862-1907), estudiante de Emil Kraepelin (1856-1926) en Heidelberg idea una serie de pruebas que tratan de medir cuatro capacidades: memoria, percepción, asociación y funciones motores. Franz Boas (1858-1942) presentó un programa para la medición antropológica de niños de escuela en 1891. En 1897, Hermann Ebbinghaus (1850-1909) crea en Breslam el test de “completación” para ser usado por las autoridades escolares, etc.
Todo este avance en los tests fomenta la aparición de dos comités, uno por parte de la American Psychological Association en 1895, y otro por la American Association for the Advancement of Science, en 1896. El primer comité trataba de incrementar la colaboración entre laboratorios en materia de tests, mientras que el segundo, buscaba respaldar con pruebas objetivas los resultados de distintas encuestas que defendían la supremacía de la raza blanca en Estados Unidos. En este mismo país, Edward Lee Thorndike reemplaza a Cattell en las investigaciones sobre fatiga y rendimiento en los primeros años de la década de 1900, mientras que Robert S. Woodworth (1869- 1962) estudia el proceso de transferencia del aprendizaje. Otra importante muestra de la utilización de test se debe a Helen B. Thompson (1874-1947) (quien cambiará su apellido al contraer matrimonio por el de Helen Thompson Woolley) al estudiar las diferencias de género a través de estos instrumentos. Los tests y todo lo que ello supone, han de entenderse como resultado de un proceso de investigación científica y tecnológica de la época, no pudiendo ser atribuida su “invención” a nadie en concreto. No obstante, un nombre propio destacó a principios del siglo XX, este fue Alfred Binet (1857-1911).
El hecho de que la psicología y la Pedagogía Experimental hayan mantenido una relación muy estrecha históricamente, se manifiesta también en la existencia de investigadores que desarrollaron su actividad en las dos disciplinas. Éste es el caso del médico, pedagogo y psicólogo francés Alfred Binet. Fue un experimentalista al estilo de la moda francesa que enfatizaba las diferencias individuales sobre el estudio de las técnicas empleadas para analizar las facultades promedio. Junto con Henri Beaunis (1830-1921) funda el primer laboratorio de psicología de La Sorbona en 1889, así como la primera revista francesa de psicología “Lànnée Psychologique” en 1886. Posteriormente, en 1903, ofrece su conocido “L’etud Experimentale de L’inteligence” aunque será en 1905 cuando publique, junto a Théodore Simón (1872-1961), la primera escala de inteligencia. Binet presenta en su libro de 1911 “Ideas modernas sobre los niños” un resumen de trabajos en psicología con aplicaciones pedagógicas, incorporándose así a las nuevas tendencias educativas del momento. Binet fomentó la Pedagogía Experimental a partir de tres elementos:
-       Desarrolla métodos de medición de la inteligencia de los menores.
-       Desarrolla métodos adecuados para agrupar a los educandos a partir de distintos tipos de aprendizaje.
-       Desarrolla la exploración de las aptitudes generando métodos adecuados que permiten determinar las diferencias individuales de los alumnos.

No obstante, las bases teóricas de sus trabajos, especialmente los de 1903 y 1905, ya se encontraban en autores como William Stern (1871-1938), quien en 1900 publicó “Veber Psychologie der individuellen differenzen”, aportando ideas relevantes al posterior concepto de cociente intelectual. A pesar de ello Alfred Binet y Victor Henri (1872-1940) son considerados los primeros investigadores que usaron los tests estableciendo una unidad de medida para estudiar cuantitativamente la inteligencia. A partir de estas investigaciones, se produjo una mayor difusión de los tests entendidos como pruebas reactivas que provocan en el sujeto una conducta que puede ser apreciada cuantitativamente, fundamentada a su vez en principios estadísticos. Estos estudios sobre las aptitudes, permitieron el desarrollo de importantes líneas de aplicación destinadas a la orientación, la selección profesional y el diagnóstico en educación.
Binet y Henri publicaron juntos siete artículos entre 1894 y 1898, estableciendo las bases de la futura “década de los tests de inteligencia”. Durante la primera mitad del siglo XX los estudios sobre inteligencia dieron paso a la teoría de habilidad general o factor G de Charles E. Spearman (1863-1945), aceptada al mismo tiempo que autores ingleses, como Garnett y Thomson comenzaban a discutir sobre distintos factores en la estructura de la inteligencia.
A modo de resumen, se puede decir que los tests en su momento, implicaron:
-       La manifestación de la consolidación de la medición en ciencias sociales.
-       El desarrollo de una línea de estudio específica.
-       El desarrollo de procesos de construcción que exigían a su vez, nuevas técnicas de control y de producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario